jueves, 2 de julio de 2009

LA VIDA MORAL EN EL AULA Y EN LA ESCUELA
AUTOR: PH. W JACKSON

Es una lectura que nos habla de la influencia que tienen los valores dentro de la comunidad educativa; de observaciones que tienen algunos investigadores dentro de diferentes aulas, recavando también algunos datos que dan los docentes en algunas platicas.
Decidieron llamar al libro “Vida moral en el aula y la escuela” porque de hecho la observación siempre, o en la mayoría del tiempo siempre fue dentro del aula y la escuela.

Con la información de las observaciones podemos decir que cada regla dentro de una institución tiene una significación en el aspecto moral.
La realización de esta observación se hizo dentro del aula porque es ahí donde se lleva acabo la acción o actividades relacionadas con alumnos y docentes.

Esto nos da la pauta para saber que es una responsabilidad desde el personal administrativo, personal educativo (directores, inspectores, etc.) a cultivar una mayor sensibilidad a la significación moral de su entorno.
Con ello es importante saber que uno de los lugares en donde podemos empezar con este incentivo en los valores es dentro del aula; porque es ahí donde muchas veces tenemos más oportunidad de observar el proceso de cada uno de los alumnos, y nos proporcionan un punto de partida para poder visualizar de mejor manera las oportunidades que se nos van presentando para conocer más a fondo lo que hay de complejidad en la vida escolar.
El estar todos involucrados facilita el trabajo y puede formar parte del currículum. Las muestras visuales con contenido moral, puestos en lugares estratégicos pueden ayudar si son llamativos., pero son fugaces pronto se olvidan.

Las manifestaciones que se dan espontáneamente dentro del curso o alguna clase también pueden tener su significación, por ello es importante dar pie a ejemplos positivos.
Esta práctica se va dando de forma interactiva y con ello tiene una mayor significación para los que estamos inmersos en la práctica, o dialogo.

martes, 16 de junio de 2009

INFORME FINAL

ELABORACIÒN DEL INFORME FINAL
Miguel Martínez Mígueles, nos habla de cómo elaborar el informe final y nos comenta algunas de las características que debe tener dicho informe.
El informe final es el conjunto de toda la investigación y la estructura que le vamos dando.

Una de las características que nos menciona este autor es que la investigación debe convencer y demostrar lo que nos estamos planteando decir de una manera lógica y ordenada, por ello se nos dice que las conclusiones deben estar firmes y sólidas al finalizar el trabajo.

Se van quedando los que van demostrando tener un sustento sólido con los datos. Para a partir de ello empecemos a armar el marco teórico, planificar y seleccionar las muestras de la recolección de datos, se categorizar de acuerdo a la importancia, se analizan, se hace la estructura teórica y las posibles aplicaciones.

Es decir la meta de toda investigación consiste en lograr hacer una descripción que vaya explicando todo lo que vamos obteniendo de la investigación y del trabajo que se va formando lo cual nos lleva al objeto de estudio.
En el informe final debe ser una descripción esencialmente cuantitativa, debe tener mapas, tablas, etc.

Las suposiciones deben quedar claras y deben ser adecuadas las definiciones.


SESIÒN DEL SABADO 13 DE JUNIO

En esta sesión pudimos encontrar ya el camino para poder hacer un buen diagnostico. Primero para ver cual era el significado de el tema que estamos diagnosticando, en nuestro caso es bullying, pero con algunas referencias que hizo nuestra compañera Laura y Héctor, pude darme cuenta de cómo podríamos continuar el trabajo, porque mucho de el diagnostico lo teníamos elaborado, pero con los ejemplos se fue clarificando la idea y ahora, solo delimitamos un poco más lo que estamos haciendo.
En esta sesión pudimos darnos cuenta de cómo ir clarificando más el trabajo y poder tener bien formulado lo que queremos expresar, tanto en el concepto, como el objetivo general y el objetivo especifico.


LOS ELEMENTOS DE UN TRABAJO O REPORTE CIENTÌFICO.
R. GUTIERREZ SAÈNZ Y J SOLACHE.

Nos dicen que la introducción es el cuerpo del trabajo, es decir que se puede dividir en capítulos, conclusiones, bibliografía e índice.
LA INTRODUCCIÒN sirve para iniciar al lector en la lectura del escrito, explicar el tema del trabajo, bajo que enfoque se va a desarrollar y porqué es importante.
EL CUERPO DEL TRABAJO: Es la parte central del trabajo, está compuesta por un conjunto de capítulos que exponen de manera ordenada, el tema investigado. El orden debe ser lógico, no hay un número límite de los capítulos, los títulos deben estar de acuerdo al tema que contiene.

LA CONCLUSIÒN: Una vez completada la exposición del tema, es la conclusión o fin de lo que se había propuesto fundamentar.

BIBLIOGRAFÌA: Son las fuentes a las que recurrimos al hacer la investigación, y que nos sirvieron para recavar datos, y algún punto de vista en particular.
Es la parte final del trabajo escrito. En esta parte podemos decir que hay dos fuentes bibliograficas: Las primarias que son aquellas obras del autor tratado en el trabajo.
Las fuentes secundarias son las obras de otros autores acerca del tema o de trabajo en cuestión.

Al nombrar cada libro es preciso, proporcionar estos datos; aunque puede variar según las costumbres de diferentes países, Autor, Titulo, Editorial, Ciudad y Fecha de publicación.

INDICE: En el índice de un trabajo se capta su estructura y su orden, de tal manera que el lector pueda orientarlo, desde el principio, acerca de todo lo relacionado con el trabajo. Sintetiza el trabajo, pero al mismo tiempo detalla cada parte que va a ser leída..

NOTAS, CITAS Y REFERENCIAS:
NOTAS Suelen estar al pie de página.
CITAS: Son transcripciones textuales de otros autores, y se mencionan en razón de la autoridad que dan al tema desarrollado, estos párrafos van entre comillas, esto indica que son palabras copiadas de otro autor.
REFERENCIAS: Son los datos exactos del origen de una cita textual, suelen estar a pie de página o en el texto dentro de un paréntesis.

miércoles, 3 de junio de 2009

TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y PRESENTACIÒN DE INFORMES DE INVESTIGACIÒN
De: R.Walker
Esta lectura es un ejemplo de cómo debemos ir sistematizando la información, es un aspecto de interés especial de los estudios que vamos ir preparando para presentarlos, tenemos que ir acortando haciendo extractos de lo que nos vaya resultando màs digerible para entender y con el objeto de que vaya siendo màs sintetizado el planteamiento, es decir que tenga fluidez para poder tener mejores resultados,
Es decir que la forma màs eficaz de identificar problemas consiste en detectar cualquier discrepancia que surja, debemos estar atentos a lo que diga una persona o personas y ver que hay de lo que dicen y lo que hacen.
Siempre es importante la organización del material a medida que se ha avanzando, ya que van surgiendo temas dentro de este proceso de investigación y que cada persona lo manejamos distinto.

Los resultados de la investigación deben ser accesibles y de fácil acceso para todos los implicados. Hay que buscar diferentes formatos para plasmar la información.
Lo esencial es empezar por el contexto, teniendo en cuenta a quién va dirigido, que medio se va a emplear y cuales serán las formas de presentación para que sean las màs efectivas para su realización, otra de las partes importantes a considerar es el contenido académico de la presentación.
Lo importante es ver de que forma lo vamos a presentar pero debidamente organizado con un vocabulario explicito y de fácil comprensión para el tipo de público que queremos que vea nuestro informe.
SESIÒN SÀBADO 30 DE MAYO

En la clase el profesor nos leyó un párrafo de la lectura “Práctica de la enseñanza” de Phillip Jackson, en esa breve lectura nos relata como Adam quería honrar a los maestros en la forma que se expresaba de la labor de los docentes.
Es una invitación a reflexionar sobre el quehacer cotidiano pero verlo con otra perspectiva, cuestionarnos sobre lo que hacemos para preguntarnos, ¿Qué pasa con la influencia de los docentes en el alumno?
¿Qué docente no se ha cuestionado que si comprenderá el alumno o no lo que quisimos enseñar o explicar?
Hasta donde termina la participación del docente.

Es interesante porque aunque parecieran preguntas cotidianas, muchos probablemente no sabríamos como contestarla, porque difícilmente en la práctica nos detenemos a reflexionar, sobre alguna situación ya sea general o particular.

También estuvimos analizando la película de “Nacidos en el Burdel”, pero el enfoque que nos estaba haciendo ver el profesor fue con una perspectiva totalmente diferente, se vio como la Investigación Participativa es importante para poder reflexionar sobre el “diagnostico que vamos a elaborar.

miércoles, 27 de mayo de 2009

LA ELABORACIÒN DEL INFORME
De Ma. Margarita Ávila Aldrete

En esta lectura nos hablan sobre el informe, un documento imprescindible ya que es una forma de demostrar en un documento escrito sobre el proceso de una investigación, los resultados y las propuestas.
El informe es un trabajo que se necesita en todos los trabajos de investigación, ya sea de una forma de trabajo, alguna propuesta de evaluación, una observación, la indagación que se va haciendo, etc.
Es la explicación de lo que se ha ido construyendo sobre el objeto investigado.
Nos dice que hay que estar atentos a los “síntomas” o manifestaciones de lo que se esta investigando.
Nos habla de que la Observación es básica para poder hacer un diagnostico, y que es una técnica que utiliza el investigador.
También debemos hacer una reflexión de la realidad, es decir analizar en profundidad el objeto del estudio y proceder al diálogo razonado
Debemos tomar en cuenta para la escritura del informe:
-la organización del contenido
-las partes del informe
Saber que poner en el índice, la introducción, el apartado de conclusiones, es decir, informar sobre lo que se esta realizando detalladamente.

jueves, 21 de mayo de 2009

PASOS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Los Pasos del Diagnóstico Participativo

De: Alfredo Astorga y Bart Van der.


Para planear un diagnóstico y hacerlo en forma de investigación necesitamos describir y explicar la problemática de la realidad que intentamos destacar para posteriormente dar una solución.

La manera de empezar es identificando el problema que queremos indagar y elaborar un plan para obtener información y después como procesarla; haciendo que los resultados tengan que ver con la comunidad.

-El primer paso es identificar el problema del diagnóstico
-Una problemática que necesita ser cambiada.
-Las experiencias y sentimientos que expresa la población de sus problemas
-Selección del problema
-El contexto del problema (lo que lo rodea)
-Las opiniones de los diferentes involucrados.

Necesitamos saber como desarrollar un marco de análisis que es la forma preeliminar de explicar el problema, tomando en cuenta las posibles causas y relaciones

-Formular preguntas
-Hacer una lista de palabras claves
-Visualizar las formas de trabajo


Segundo paso : Elaborar un plan de diagnóstico; es tener un problema seleccionado, un marco de análisis y una lista de preguntas.
-Tener recursos para investigar el problema.
-Palabras clave:
-QUE
-COMO
-DONDE
-QUIENES
-CON QUE
-CUANDO

Tercer paso: Recoger la información para entender el problema.
-Distinguir las fuentes de información
-Las fuentes primarias son la realidad concreta y quienes viven en ella.
-Las fuentes secundarias generalmente explican o describen la realidad.
-Registro de informaciones.

Cuarto paso: Procesar las informaciones recogidas
-Clasificar las informaciones

-Ver los aspectos económicos, políticos e ideológicos.
-Aspectos locales del problema
-Aspectos históricos

-Cuantificar: Se convierten los datos en números, sumas, porcentajes, etc.
-Relacionar causa y efecto
-Relacionar intención y actuación
-Relación de la contradicción
-Relación de coincidencia
Problematizar para ver desde la apariencia a la esencia de las cosas.

Quinto paso: Socializar los resultados
-Elaborar materiales para promover la discusión de la población.
-Realizar eventos donde se pueda compartir los resultados.
-Tomar decisiones: La decisión clave a tomar es:
--- ¿Qué deberíamos hacer para enfrentar el problema?—

Conclusión:
1.- Identificar el problema
2.-Elaborar un plan del diagnóstico
3.-Recolección de informaciones
4.- Procesamiento
5.-Socialización de los resultados.

SESION 16 DE MAYO

SESIÒN 16 DE MAYO


En la clase estuvimos tratando de buscar dos preguntas por lo menos para poder incorporar el campo de valores y el que respecta al bullying.
Para hacer la hipótesis nos planteamos como empezar a cuestionar sobre el bullying.
Ahora bien incorporando los pasos de la investigación cualitativa empezaremos por la observación, para ver cuál es nuestro problema y enseguida a elaborar algunas preguntas:
Algunas que elaboramos dentro del salón de clase en consenso con nuestro equipo fueron estas:

¿Cuáles son a tu parecer las dos formas más frecuentes de intimidación o maltrato entre compañeros?
Posibles respuestas:
a) no lo sé
b) poner motes o dejar en ridículo
c) hacer daño físico(pegar, empujar, dar patadas)
d) robo
e) amenazas
f) rechazo y aislamiento
g) otros.
Si alguien te intimida ¿hablas con alguien de lo que te sucede?
a) nadie te intimida
b) no hablo con nadie
c) con los profesores
d) con mi familia
e) con compañeros
¿Serias capaz de intimidar a alguno de tus compañeros en alguna ocasión?
a) nunca
b) no sé
c) si, si me provocan
d) sí, si mis amigos lo hacen
e) otras razones
Después el profesor nos dio la pauta para entre ver que es lo que teníamos que empezar a buscar, primero, si se da o no esta problemática, ver el contexto.
Ver también que tipo de bullying se presenta dentro de un marco exploratorio.
Ver características de un diagnóstico a nivel comunitario, se pueden tener diferentes instrumentos.